top of page

Código-Ético-del-Tarot

Código-Ético-del-Tarot: El compromiso de calidad de los profesionales del tarot, honestidad, respeto y libre albedrio, sin promesas mágicas.


Desde el año 2017 estoy adherida al Código-Ético-del-Tarot.


Desde el año 2017 estoy adherida al Código-Ético-del-Tarot, un compromiso de ética y calidad de los profesionales del sector. Aquí puedes leer el conjunto de principios y pautas de conducta moral por las que me rijo, es mi compromiso seguir garantizando una práctica ética, responsable y respetuosa de las lecturas y consultas de tarot evolutivo.


Profesional adherido al Código Ético del Tarot.. Fotografía: Ana Kala ©
Fotografía: La Rueda de la Fortuna, Tarot Rider Waite de Celtia Castro ©

Una de las conclusiones del "1r congreso de Tarot", realizado en Barcelona el 25 de febrero de 2012, fue la conveniencia de disponer de un Código-Ético-del-Tarot, a través del cual los profesionales de este sector tuvieran una pauta de referencia, y los usuarios dispusieran de un compromiso de calidad.

Aunque no hay un código ético del tarot universalmente establecido para las lectoras de tarot o interpretes del tarot, me parece oportuno publicar mi propio código ético, para establecer los principios morales y éticos sobre los que desarrollo mi trabajo y que a su vez sea una garantía de calidad para vosotras, mis clientas.


Pariendo de las bases de los códigos éticos que ya tenían la "Escola Mariló Casals" y la "Escuela Lemat", de la fusión de ambos surge el "Código Ético del Tarot" al que estoy suscrita desde el año 2017 y que asumo de forma integra.


La adhesión a este código ético es voluntaria. Pero el hecho de asumirlo públicamente comporta la asunción del mismo, de forma íntegra.

He ampliado los puntos que me parecían imprescindibles para un uso ético de esta maravillosa herramienta que es el tarot y que se adapte a las consultas de tarot evolutivo.



DECÁLOGO DE LOS COMPROMISOS ÉTICOS:

NOSOTRAS ORIENTAMOS, LAS PERSONAS DECIDEN:

1. Creemos en el libre albedrío. Las cartas indican pero no sentencian. Cuando interpretamos una lectura del Tarot vemos como está cada situación en esos momentos y hacia dónde se dirige. A partir de ahí, es el propio consultante quien decide si va por este camino o por otro.


2. Informamos de las opciones, no tomamos decisiones. Delante de cualquier decisión del o de la consultante, nosotros informamos de las diferentes opciones, pero es la persona quien debe decidir hacia donde quiere ir, cómo y cuándo. Eso sí, nosotros debemos informarle de que es lo que puede encontrarse en cada camino.


3. Respetamos las maneras de pensar y hacer. No juzgamos. En ningún caso emitiremos juicios internos ni externos del o la consultante. Cada uno tiene sus razones y nadie es ni peor ni mejor. Nosotros no sabemos como actuaríamos en esas mismas circunstancias y con las experiencias de otro.


4. Ayudamos a aprovechar y a sacar el máximo partidos de los potenciales del o la consultante y de cada momento. Los oráculos son herramientas con las que podemos ayudar y guiar muy bien a los demás. Una de las maneras, es fomentar los potenciales y recursos que todos tenemos, y que muchas veces no vemos o no somos conscientes. Y cuando vemos un buen momento en cualquier ámbito (trabajo, sentimientos, dinero, crecimiento personal…) debemos hacer que el/la consultante lo aproveche al máximo.

5. Detectamos las posibles dificultades y buscamos soluciones y maneras para evitarlas y/o superarlas. Cuando vemos una dificultad, sea la que sea, pequeña o grande, siempre deberemos avisar a nuestro/a consultante y orientarlo/a positivamente sin asustar. Deberemos ver cómo podemos superar o evitar las situaciones más complejas y, si no podemos, encontrar cual es el camino más suave y qué aprendizaje debe realizar para superar de la mejor manera la dificultad. Nunca seremos deterministas, ni negativos, ya que esto solo inquietaría más a nuestro consultante y empeoraría la situación. A nosotros nos corresponde ayudar a la persona consultante a ver otras opciones y posibilidades.

6. Utilizamos un lenguaje claro y adecuado. Es muy importante utilizar un lenguaje que se entienda, que sea cercano, concreto y claro, sin divagar ni dispersarnos. Deberemos evitar lenguajes muy técnicos (sobre todo en astrología).

CONFIDENCIALIDAD:

7. Confidencialidad de la información. Tanto de la que hemos recibido por parte del/la consultante, como de las recomendaciones y orientaciones. En sentido amplio y profundo. La persona que ha venido a nosotros lo ha hecho con toda la confianza y merece la privacidad de todo lo que se ha explicado y de su propia persona. Siempre aplicaremos el secreto profesional.


8. No utilizaremos en ningún caso, ni directa ni indirectamente, la información en beneficio propio.

RESPONSABILIDAD:

9. Sólo las acciones y decisiones de la persona consultante pueden modificar su futuro. La única cosa que nosotros podemos hacer y debemos hacer de la mejor manera que nos sea posible, es orientar. La última palabra sólo la tiene el propio consultante con su trabajo personal. Por lo tanto, nunca intervendremos de ninguna manera para modificar su futuro ni con magias, ni dirigiéndole la vida, ni diciéndole lo que debe hacer.

10. Tendremos un precio establecido previamente, definiendo el servicio que daremos. La retribución deberá estar ajustada a la dedicación, capacidad y experiencia contrastada. Informaremos de las características del servicio que ofrecemos en nuestros materiales de difusión y a la hora de concertar una visita, indicando la duración de la consulta, si adjuntaremos algún documento o grabación y el precio de la misma.


ANEXO CÓDIGO ÉTICO DEL TAROT: Celtia Tarot Evolutivo.


  1. Integridad y honestidad. Las lectoras de tarot deben ser honestas en su práctica, no utilizarlo para engañar o manipular, ni hacer afirmaciones falsas. Deben brindar información clara y precisa y reconocer las propias limitaciones del tarot como una herramienta interpretativa.

  2. Respeto y empatía. Tratar siempre a las clientas con respeto y empatía, no juzgamos ni imponemos nuestras propias creencias.

  3. Ambiente seguro y acogedor. Crearemos un espacio y una atmosfera tranquila para que que las clientas se sientan seguras y compartan su preocupaciones y dudas. Este punto es aplicable a las consultas en persona, consultas telefónicas o videollamadas.

  4. Consentimiento informado. Las lectoras de tarot deben contar con el consentimiento de las clientas antes de realizar una lectura. Esto incluye, explicar e informar de los métodos utilizados antes de la lectura. No se realizarán consultas sin consentimiento de las clientas, ni se enviarán correos electrónicos con informaciones no solicitadas.

  5. Límites y profesionalismo. Las lectoras de tarot deben fijar límites claros en su práctica, informando de la duración de las sesiones antes de comenzar a leer, áreas de enfoque de la consulta y cualquier restricción ética de la tarotista. Deben mantener un comportamiento profesional en todo momento.

  6. No dependencia. Las lectoras de tarot no deben fomentar la dependencia emocional ni financiera de sus clientas. Deben fomentar la autonomía e independencia de sus clientas alentándolas a tomar su propias decisiones.

  7. Métodos de pago. Los métodos de pago serán claros desde el principio y las tarifas deben ser claras, indicando tiempo y duración de la consulta. El pago se realizarán con moneda de curso legal, no se aceptará como pago, favores, trabajos, regalos o trueque. como forma de pago de sus servicios, esto ayuda a mantener una relación profesional y evitar posibles conflictos de intereses, así como situaciones de abuso tanto por parte de la tarotista como de la cliente.

  8. Salud. No se realizarán consultas sobre salud, las lectoras de tarot no abordarán estos temas ni realizarán diagnósticos médicos, esto incluye embarazo y Covid. El tarot y la medicina son disciplinas distintas, el tarot no es una herramienta para brindar asesoramiento médico, ni reemplaza la atención médica de un profesional de la salud, se alentará a la consultante a buscar ayuda de profesionales de la medicina.

  9. No se atenderá a persoas bajo los efectos del alcohol ni otras sustancias, ni a personas que tengan problemas de adicción o drogas, legales o ilegales. Esto es una medida de protección tanto para las tarotistas como para las clientas, se les alentará buscar la ayuda profesional adecuada para superar su dependencia.

  10. Menores de edad. No se atenderá a menores de edad, ni se realizarán consultas sobre menores. El tarot está destinado a brindar orientación a personas adultas que tienen la capacidad de tomar decisiones. No es apropiado ni ético implicar a menores en estas prácticas. es importante respetar la privacidad y confidencialidad de de los menores de edad.

  11. Personas especialmente vulnerables. debemos proteger a las personas especialmente vulnerables y tomar medidas para garantizar su bienestar. Esto incluye a personas que estén en situaciones emocionales muy frágiles, tales como: problemas de salud mental, procesos legales, situaciones de abuso o violencia. Si identificamos que la persona que consulta requiere atención profesional especializada se les debe exhortar a buscar la ayuda de un experto adecuada para su situación personal. No se atenderá a personas con problemas mentales bajo ningún concepto.

  12. Brujería y trabajos. Las tarotistas éticas no deben ofrecer trabajos de brujería, tales como: amarres, endulzamientos, u otros métodos que implique vulnerar el libre albedrío, ni ofrecer soluciones mágicas o instantáneas que solucionen todos sus problemas. El tarot es una herramienta de orientación, exploración y crecimiento personal y espiritual, leer tarot no implica practicar la brujería.


Es importante comprender, la lectura de tarot no garantiza que tus deseos se manifiesten, ni ofrece resultados garantizados. La práctica de la lectura de cartas está arraigada en sistemas de creencias espirituales y metafísicas. Sin embargo a día de hoy no está respaldada por evidencia científica alguna y no es verificable en términos empíricos. Es un enfoque basado en la confianza y en la conexión espiritual de cada individuo.



Para saber más, puedes consultar la pagina web de ética y tarot:

http://www.eticaytarot.es/


Más información:

celtiatarot@gmail.com

622 55 44 64

)O(


https://www.facebook.com/celtiatarot

https://www.instagram.com/celtiatarot/

https://www.pinterest.es/celtiatarot/


Texto & Fotografía: Celtia Castro 2018 © & Ana Kala 2022 ©

Fotografía: Rueda de la Fortuna tarot Rider Waite. Ana Kala 2022 ©

Todos los Derechos Reservados.







Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook
bottom of page